MATERIAS

miércoles, 14 de febrero de 2018

"¿QUÉ ES UNA RED INFORMÁTICA?"

Conjunto de dispositivos  entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
Resultado de imagen para REDES

Clasificación de las redes considerando el tamaño:
  • PAN(red de área personal) 
  • CAN (red de área de campus)
  • Red de área local (LAN). ...
  • Red de área de campus (CAN). ...
  • Red de área metropolitana (MAN) ...
  • Red de área amplia (WAN) ...
  • Red de área de almacenamiento (SAN) ...
  • Red de área                   local virtual (VLAN)...
Clasificación de redes:
  • CAN
  • MAN
  • WAN

¿Que es una topología de Red?
Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico,  y la forma en que se interconectan. Se tienen nodos y enlaces.
Es de principal importancia para minimizar costos y poder instalar fácilmente.
Imagen relacionada

Topología de Bus:
Todos los nodos están conectados directamente por medio de enlaces individuales y un enlace especial denominado bus.

Imagen relacionada
VENTAJAS:
  • Fácil conectar u  nuevo dispositivo a la red.
  • Requiere menos cableado que la de estrella.
  • Fácil de extender.
DESVENTAJAS:
  • Si se daña el enlace principal toda la red falla.
  • El rendimiento de la transferencia de datos decae si se conectan más dispositivos.
  • No existe privacidad en la comunicación.
  • Difícil detectar fallos.
Topoloía de Anillo:
Los nodos están conectados formando un círculo o anillo, la información fluye en una sola dirección.


Resultado de imagen para TOPOLOGIA DE anillo

VENTAJAS:
  • No requiere enrutamiento.
  • El rendimiento no recae al aumentar dispositivos.
  • Fácil de extender.
 DESVENTAJAS:
  • Un fallo en un nodo puede provocar la caída de toda la red.
  • No existe privacidad.
  • Hay dificultad para detectar fallos y aislarlos.
Topología de estrella:
Todos los nodos se conectan en uno central llamado concentrador (hub o switch).
Si falla un nodo, este es aislado por el concentrador, todo el trabajo recae en el nodo central y el flujo de la información es bidireccional.

Resultado de imagen para topologias de estrella
VENTAJAS:
  • Es fácil de implementar.
  • Se pueden desconectar los nodos sin afectar toda la red.
  • Un fallo en un nodo periférico no afecta la red.
  • Fácil de detectar fallos.
DESVENTAJAS:
  • Si falla el nodo central, el concentrador, se cae toda la red.
  • Requiere enrutamiento.
  • Dificultad para extender la red (no alcanza el concentrador).
  • El rendimiento decae si se conectan más dispositivos.
Topología de árbol:
También llamado topología "jerárquica", arreglo de redes estrella ordenadas jerárquicamente.
Resultado de imagen para topologia de árbol
Existe más de un nodo central o concentrador y todos los nodos centrales deben estar conectados entre sí.

VENTAJAS:
  • Fácil implementación
  • Posible desconectar nodos sin afectar toda al red.
  • Un fallo en un nodo periférico no afecta a la red.
  • Un fallo en los nodos centrales no afecta toda la red.
DESVENTAJAS:
  • Requiere enrutamiento.
  • El rendimiento decae al conectar más dispositivos.
  • No existe privacidad en la comunicación con nodos.
Topología de malla completa:
Esta topología es más completa y costosa. Cada enlace de la red posee un enlace punto a punto con cada uno de los otros nodos, carece de in nodo central.
Con flujo de datos bidireccional.
Resultado de imagen para topologia de malla completa

Topología celda o red celular:
Compuesta por áreas circulares llamadas celdas, utilizan ondas electromagnéticas.

VENTAJAS:

  • Alta movilidad de los nodos.

DESVENTAJAS:

  • Al ser inalámbrico puede sufrir disturbios.
  • Seguridad más vulnerable que una guiada.









No hay comentarios:

Publicar un comentario